top of page

IMPACTO DEL ARANCEL DEL 19% A TEMU Y SHEIN EN PEQUEÑOS COMERCIANTES DIGITALES EN MÉXICO

  • rolandonaranjo
  • 23 ene
  • 2 Min. de lectura

IMPACTO DEL ARANCEL DEL 19% A TEMU Y SHEIN EN PEQUEÑOS COMERCIANTES DIGITALES EN MÉXICO


Desde el 1 de enero, México implementó un arancel del 19% para productos importados a través de plataformas digitales como Shein y Temu. Esta medida busca regular el comercio digital y combatir prácticas abusivas, pero ha generado un impacto significativo en pequeños emprendedores que dependen de estas plataformas para sus negocios. Al tener que ajustar los precios de sus productos, enfrentan una disminución en las ventas y una menor capacidad para competir en el mercado.


Impacto del arancel al 19% para Temu y Shein
Arancel del 19% y su impacto

Más de 1.2 millones de mexicanos encuentran en el comercio digital una fuente de ingresos que les permite sostener a sus familias, especialmente tras la pandemia. Este sector ha sido vital para la economía informal del país, pero las nuevas tarifas impositivas podrían socavar sus esfuerzos por mantenerse a flote. La obligación de aumentar precios hace que sus productos sean menos accesibles para los consumidores, reduciendo sus márgenes de ganancia.


Una de las principales críticas hacia esta medida es la falta de distinción entre grandes importadores y pequeños comerciantes. Mientras las grandes empresas cuentan con recursos para absorber estos costos adicionales, los pequeños emprendedores no tienen esa misma capacidad. Además, las nuevas exigencias administrativas para las plataformas digitales complican aún más el acceso a productos competitivos, limitando las opciones disponibles para sus negocios.


Comercio digital como una fuente de ingresos
Comercio digital como una fuente de ingresos

En este contexto, también surge el debate sobre las remesas enviadas por mexicanos en el extranjero, que alcanzaron cifras récord en noviembre. Estas contribuciones representan un apoyo invaluable para millones de familias en México, lo que resalta la contradicción en las políticas fiscales que terminan afectando a quienes intentan salir adelante mediante el comercio digital.


Los pequeños emprendedores están a favor de regular el comercio digital y combatir el contrabando, pero exigen políticas más equitativas que no penalicen a quienes dependen de estas plataformas para subsistir. La clave está en encontrar un equilibrio entre la regulación necesaria y el impulso al emprendimiento como motor de desarrollo económico en el país.

 
 
 

コメント


bottom of page