La moda de segunda mano: una revolución en el mercado global de la indumentaria
- rolandonaranjo
- 27 mar
- 2 Min. de lectura
La industria de la moda está experimentando una transformación significativa con el auge de la ropa de segunda mano. Este cambio refleja una evolución en las preferencias de los consumidores hacia opciones más sostenibles y asequibles.

Crecimiento exponencial del mercado de segunda mano
Según un informe de ThredUp, el mercado global de indumentaria de segunda mano alcanzará los 367 mil millones de dólares en 2029, creciendo 2.7 veces más rápido que la industria de la moda en general. Este crecimiento está impulsado por la creciente demanda de los consumidores por alternativas más económicas y ecológicas.

Factores que impulsan esta tendencia
Sostenibilidad: La preocupación por el impacto ambiental de la moda rápida ha llevado a muchos a optar por prendas reutilizadas, reduciendo así la producción de residuos textiles. En 2022, cada europeo generó aproximadamente 16 kilogramos de desechos textiles, lo que subraya la necesidad de prácticas más sostenibles.
Economía: La ropa de segunda mano ofrece una alternativa accesible sin sacrificar calidad. Historias como la de Rossa, quien adquirió una chaqueta de lujo por solo 2,40 euros, destacan el valor y las oportunidades que ofrece este mercado.
Unicidad y estilo: Las prendas vintage permiten a los consumidores expresar su individualidad con piezas únicas que no se encuentran en las tiendas convencionales.

Impacto en las grandes marcas y el comercio minorista
Las principales marcas están reconociendo esta tendencia y adaptando sus modelos de negocio. Iniciativas como programas de reciclaje y reventa buscan alinearse con las demandas de los consumidores conscientes. Sin embargo, es esencial que estas acciones sean auténticas y no meras estrategias de marketing.
El papel de la tecnología y el comercio social
Plataformas en línea y aplicaciones móviles han facilitado la compra y venta de ropa usada, ampliando el alcance del mercado de segunda mano. El comercio social, a través de redes como Instagram y TikTok, también ha impulsado esta tendencia, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
La moda de segunda mano está redefiniendo el mercado global de la indumentaria, promoviendo prácticas más sostenibles y ofreciendo nuevas oportunidades tanto para consumidores como para empresas. A medida que esta tendencia continúa creciendo, es probable que veamos una industria de la moda más consciente y orientada hacia la economía circular.
Comentarios